Definición de MOOC
Mooc es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (o cursos online masivos y abiertos). a gran fuerza de los Mooc reside en su capacidad de unir nodos de conocimiento. Las principales características de los Mooc son:
- No tener limitación en las matriculaciones.
- Poder ser seguido online.
- De carácter abierto y gratuito. Con materiales accesibles de forma gratuita.
- Cada semana comienza algún curso que puede interesarte.
- El compromiso que se exige de parte del alumno es tiempo, que puede variar entre una dedicación semanal de unas 6-8 horas a unas 15-18 horas.
- Es posible solicitar un certificado verificado si se paga una tasa bastante reducida.
- Cada estudiante puede priorizar los motivos por los que sigue el curso, y adaptar sus actividades a sus propios objetivos.
- El estudiante puede organizar su tiempo y no hay obligación de asistir a las clases en un horario fijo.
- Las dudas e inquietudes del alumno pueden compartirse en los foros que existen para ello.
Desventajas
- Son gratuitos, pero eso implica que no se obtiene ningún certificado oficial para incorporar al CV.
- Hay que prestar mucha atención a las fechas de inicio de los cursos.
- Necesitas mucha disciplina para dedicar al curso el tiempo necesario cada semana.
- El certificado verificado exige mucha más dedicación de la que podrías esperar, y tampoco puedes estar seguro de que sea reconocido por la administración pública.
- La didáctica de los cursos es básicamente expositiva y no exige mucha iniciativa por parte del estudiante. En este sentido, los cursos MOOC no aprovechan al máximo las potencialidades de las TIC.
- Los foros, ya se sabe, pueden ser espacios bastante caóticos, y los estudiantes pueden enfrentarse a cantidades inimaginables de contenidos irrelevantes, que son difíciles de gestionar de manera eficaz.
Curso que he elegido
“Educación de calidad para todos: equidad, inclusión y atención a la diversidad”
En este curso aprenderás cómo debería ser un sistema educativo que promueva la inclusión y la calidad sin renunciar a la excelencia ni a la equidad y cómo puedes llevarlo a la práctica.
¡Si te interesa la educación escolar como espacio para contribuir a una sociedad más justa e inclusiva, este curso es para ti! Sobre todo, si crees que es necesario revertir los procesos de segregación, marginación y fracaso escolar que afectan a tantos alumnos y alumnas en la actualidad.
Este curso te facilitará la comprensión de principios y conceptos clave para el desarrollo de sistemas, centros escolares y prácticas educativas inclusivas. Aprenderás a entender por qué hoy la “educación inclusiva” se va extendiendo por el mundo como el “ camino hacia el futuro ”, para ayudar a construir sociedades también incluyentes, donde la igualdad y equidad son protagonistas.
Del análisis de ejemplos de exclusión y discriminación escolar y social de muchos grupos https://mooc.es/que-es-un-mooc/(personas con discapacidad, migrantes, mujeres, poblaciones originarias, etc.), sacaremos las lecciones que han de guiar nuevas prácticas escolares para todo el alumnado en pro de la calidad en la educación.
El curso comienza el 4 de mayo de 2021 y finaliza el 3 de julio de 2021
¿Qué certificado ofrece?
Al finalizar este curso y una vez realizado el importe económico correspondiente (24€ en este caso), se te dará entrega de un certificado avalado por la Universidad Autónoma de Madrid.
Módulos que imparte
Calidad, equidad, inclusión y atención a la diversidad.
La equidad en los sistemas escolares.
Perspectivas educativas frente al desafío de la diversidad del alumnado.
Centros escolares en movimiento hacia una educación más inclusiva.
Aulas inclusivas para todos y todas.
Hacia escuelas y sociedades más inclusivas.
Profesorado e institución.
Este curso está impartido por la Universidad Autónoma de Madrid, en el cual participan los siguientes docentes:
Gerardo Echeita: Profesor Titular de Universidad en la UAM. Ha trabajado en el Ministerio de Educación de España (1986/1996) y ha sido consultor/experto, en materia de educación inclusiva y atención a la diversidad, para varias organizaciones nacionales e internacionales. Especialista en análisis de políticas y prácticas educativas sobre educación inclusiva.
Marta Sandoval: Profesora Contratada Doctora en la UAM. Experta designada por el Ministerio de Educación de España para el desarrollo de varios proyectos de la Agencia Europea para el Desarrollo de las Necesidades Educativas Especiales y la Educación Inclusiva. Experiencia en el diseño, desarrollo y tutorización de actividades de formación on line y presenciales, en materia de educación inclusiva y atención a la diversidad.
Elena Martín: Catedrática de Psicología de la Educación en la UAM,. Desempeñó cargos de alta responsabilidad en el Ministerio de Educación de España durante el proceso de reforma educativa entre los años 1985/1996.
Especialista en materia de equidad, currículum y evaluación de la calidad de la enseñanza. Asesora de la OEI.
Cecilia Simón: Profesora Titular de Universidad en la UAM. Experta en materia de educación inclusiva y trabajo con familias de alumnado con discapacidad. Ha participado en diversos proyectos nacionales e internacionales en el ámbito de su especialización. Delegada del rector para la “Atención a la Diversidad” en la UAM.
Enlace del curso: https://www.edx.org/es/course/educacion-de-calidad-para-todos-equidad-inclusion
Bibliografías
https://mooc.es/que-es-un-mooc/
https://www.emagister.com/blog/cursos-mooc-ventajas-y-desventajas/
https://www.edx.org/es/course/educacion-de-calidad-para-todos-equidad-inclusion
No hay comentarios:
Publicar un comentario